23-F

GOLPE DE ESTADO BORBÓN FALLIDO DEL 23 DE FEBRERO DE 1981

Autor: El Rey Juan Carlos I

Juan Carlos I a Milan del Bosch: “Retira los tanques (de Valencia) porque después de nuestra última conversación por teléfono, ya no puedo dar marcha atrás” (Cable que se escuchó por televisión TVE y estuvo en la Agencia EFE hasta las 3:00 del 24 de febrero tras la retirada y destrucción del original por un Capitán ordenado por Sabino Fernández Campos.

*Confesión del rey de que era el autor del Golpe de Estado junto con Armada y que dio marcha atrás, al ser frustrado por Tejero (que estaba involucrado en el complot pero no sabía que un miembro del partido comunista iba a formar gobierno)

  1. Del 11 al 13 de febrero de 1981. El Rey Juan Carlos I hizo dimitir a Adolfo Suárez obligándole a reunirse con dos capitanes generales. (Verdadero Golpe de Estado; días antes del 23F) [Fuente histórica: Libro de visitas de la Casa Real de Sabino Fernández Campos]
  2. Adolfo Suárez pronuncia un discurso de “dimisión” en el que dice por televisión TVE (en la página web de TVE no sale… sospechoso) que “dimitía para no ser un paréntesis entre dos dictaduras”. (La de Franco y la del Rey Juan Carlos, se entiende)
  3. Armada, sin el permiso del Capitán General de Aragón/Cataluña, se presenta en la Casa Real y hace cancelar la visita del primo del rey Alfonso de Borbón con Juan Carlos. (Tachado en el Libro de visitas de la Casa Real del día 13 de febrero)
  4. Armada sale de la reunión con el rey con aires altaneros con pretensiones de Jefe de Estado.
  5. Proponen que el Gobierno de concentración esté formado por Armada de presidente, junto con Felipe González, Mújica (PSOE) y un miembro del partido comunista, etc.
  6. Alejandro Rojas Marcos, diputado andalucista, pide a Don Antonio García-Trevijano un discurso para el 23F y este le propone preguntar  a Adolfo Suárez en la sesión de investidura de Calvo Sotelo: -“¿Por qué ha dimitido? ¿Quién le ha hecho dimitir? ¿Ha sido el rey? ¿Qué dictadura teme?”
  7. Alejandro Rojas Marcos no pronuncia dicho discurso, lo que hubiera supuesto un acontecimiento histórico mundial al anticiparse en directo a un Golpe de Estado televisado que transcurrió minutos más tarde.
  8. Tejero, inmerso en el complot, frustra el Golpe al enterarse de que un miembro del partido comunista estará en el Gobierno.
  9. Además el intento de Golpe de Estado del rey es televisado (no estaba previsto).
  10. El resto de la función teatral: Solución del Elefante Blanco. El pacto del Capó.

**Información proporcionada por Sabino Fernández Campos (jefe de la Casa Real) a Don Antonio García-Trevijano Forte en el restaurante ¿Colón? en la Plaza de las Salesas (donde vivía Sabino).

***Tratadistas de los Golpes de Estado: Gabriel Naudé, Curzio Malaparte.

–> Un Golpe de Estado se da al jefe de Estado (Palacio de la Zarzuela) y no en el “Congreso” ni “RTVE”.

24953910

Deja un comentario